top of page

Lista de cotejo esencial antes de contactar a una editorial: lo que toda autora o autor debe saber.

Updated: Jul 1


Publicar un libro es un sueño de muchas personas, pero también es un proceso de muchos pasos que requiere preparación, claridad, inversión y expectativas realistas. Antes de empezar, es importante detenerse, organizarse y responder algunas preguntas esenciales Esta lista de cotejo no solo te ahorrará tiempo, sino que también te ayudará a disfrutar de un proceso armonioso y exitoso en la publicación.


✅ 1. ¿Está tu manuscrito realmente terminado?


Parece obvio, pero muchas autoras y autores se apresuran y llaman a la editorial sin siquiera estar seguros de lo que quieren publicar. Antes de contactar una editorial, asegúrate de:

  • Haber completado el manuscrito, no se trata solo tener "una idea buena", sino de haberla desarrollado y escrito.

  • Haberlo revisado varias veces. Lee una y otra vez.

  • Idealmente, haberlo compartido con lectores beta para obtener retroalimentación.


✅ 2. ¿Sabes en qué género escribes?


Las editoriales trabajan por categorías. Debes saber si lo que escribiste es una novela literaria, autoficción, ensayo, poesía, cuento, memorias, etc. Esto ayudará a saber si tu libro encaja con nuestro catálogo.


✅ 3. ¿Tienes una sinopsis sólida?


Antes del manuscrito, las editoriales leen una sinopsis (breve, concreta y con gancho narrativo) y una carta de presentación donde expliques quién eres, de qué trata el libro, y por qué lo estás enviando. No envíes preguntas genéricas.

✉️ Incluye en tu correo:

  • Nombre y género del manuscrito

  • Cantidad de palabras o páginas

  • Breve descripción del contenido y tono

  • Tu experiencia como autora o autor (no tiene que ser extensa, pero sí honesta).

  • Qué servicios buscas de nuestro catálogo.


✅ 4. Modelo de publicación por servicios (Editorial 360)


Nuestra editorial ofrece un paquete completo de servicios editoriales para que inversión que hagas en tu obra resulte en proceso profesional y efectivo de publicación y visibilidad de la obra.

Este modelo es ideal si deseas:

  • Conservar en un 100% los derechos de tu obra.

  • Decidir sobre el diseño, tiempos, estrategia y distribución.

  • No buscas aprobación por comité editorial, sino una producción profesional a tu medida.


🛠️ ¿Qué incluye un modelo 360?

  • Edición y corrección de estilo

  • Diseño de portada y maquetación interior

  • Asignación de ISBN

  • Impresión (bajo demanda o tiradas físicas)

  • Distribución en librerías físicas y plataformas digitales

  • Acompañamiento promocional (opcional según paquete)

  • Asesoría en marketing y ventas


💬 La editorial funciona como un socio técnico-creativo: te brinda estructura, calidad y guía.

🎯 Ventaja clave: obtienes un libro profesional sin ceder derechos.


✅ 5. ¿Tienes expectativas realistas sobre el proceso?

Publicar un libro no garantiza ventas automáticas ni visibilidad inmediata.

  • Entender que incluso con una buena editorial, tu misma deberás promover tu libro activamente. El autor o autora es su principal promotor.

  • Aceptar que puede haber cambios editoriales en el texto o el título.

🎯 La publicación es un punto de partida, no una llegada.


✅ 6. ¿Estás dispuesta(o) a trabajar en equipo?


Una editorial no es solo una imprenta. Es un espacio de colaboración creativa. Eso significa que tendrás editores, correctores, diseñadores y posiblemente estrategias de marketing involucradas. Tu flexibilidad y apertura son clave para lograr un buen resultado.

🗣️ Escuchar sugerencias no significa renunciar a tu voz, pero dejarte llevar de la mano por expertos simplifica el camino.


✅ 7. ¿Tienes redes o plataformas activas como autora o autor?


No necesitas tener miles de seguidores, pero sí algún tipo de presencia digital. El autor debe tener una base mínima de visibilidad digital y disposición para hablar de su libro públicamente.

🌐 Una web sencilla, un perfil en redes o una newsletter puede marcar la diferencia (te ayudamos con todo esto).


🧾 En resumen, tu checklist:

  • Manuscrito terminado y revisado

  • Género definido y afinidad con la editorial

  • Sinopsis clara + carta de presentación

  • Presupuesto estimado y tipo de publicación preferida

  • Expectativas claras sobre tiempo y rol del autor

  • Actitud abierta a la edición y colaboración

  • Presencia o disposición digital mínima


👉 Contactar a una editorial sin prepararte es como llegar a una entrevista sin saber de qué trata el puesto. Tener estos puntos claros no solo te posiciona mejor, también te da confianza para tomar decisiones informadas.

Y sobre todo: no se trata de impresionar, sino de construir puentes reales. ¡Estamos para servirte en Vena Creativa!


 
 
 

Comments


bottom of page